miércoles, mayo 14, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Estrategia IT

El perfil del director de tecnologías de la información

RedacciónPor: Redacción
21 septiembre, 2015
El perfil del director de tecnologías de la información
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Un nuevo estudio de Emerson Network Power recoge que aunque la mayoría de directores de tecnologías de la información coinciden en que su rol cambiará en los próximos cinco años, menos de un tercio se ven como desarrolladores de estrategias de negocios. Casi la mitad se caracterizan a sí mismos como proveedores de servicios de TI y centros de costos de los líderes del negocio de su organización.

La complejidad del trabajo de los directores de tecnologías de la información hace que estos no puedan tener un papel más estratégico. Estos encargados se descubren a sí mismos lidiando con la infraestructura de TI que se ha llevado al límite con nuevas tecnologías y deben dedicar la mayoría del tiempo a asegurarse de que se mantiene un buen funcionamiento. Como resultado de esto y debido al poco tiempo o la falta de presupuesto, no pueden dedicarse a las prioridades estratégicas que ayudan a sus organizaciones para mantenerse a la cabeza de las demandas del negocio. Aquellos directores de tecnologías de la información que logran mantener el paso de las demandas del negocio, son aquellos capaces de mantener suficiente presupuesto para la innovación y enfocarse en adoptar nuevas tecnologías de manera estratégica.

Cambiar el rol del director de tecnologías de la información

Una abrumadora mayoría de los directores de tecnologías de la información han experimentado cambios en sus roles y esperan que esos cambios continúen. Un 99 % afirmó que su rol ha cambiado al menos ligeramente. En Asia esta percepción la tiene el 79 % y de Latinoamérica el 78 %, o al menos esperan cambios significativos en su rol en los próximos 5 años. En EEUU y Europa la percepción del cambio no es tan clara, solo la mitad de los directores TI de ambas zonas cree que su papel cambiará significativamente en los próximos 5 años.

Los cambios más citados entre los encuestados pasan por desarrollar y adoptar tecnología avanzada, como la computación en nube y la virtualización, o hacer mejoras a la administración y a las operaciones. Las mejoras suelen englobar aspectos como el de asumir más responsabilidad en las decisiones de negocio, capacitar a otros sobre cómo aprovechar los análisis de los datos y contribuir al aumento de la rentabilidad de la compañía con tecnología que respalda el crecimiento de los ingresos y reduce costos.

Estos cambios suponen para los directores de TI una mayor responsabilidad, más retos y mayor presión.

Una creciente necesidad por ser más estratégico

El 42 % de los directores de tecnologías de la información todavía se caracterizan como “proveedores de servicios de TI” y como “centros de costos” de los líderes del negocio en sus organizaciones, en vez de como “socios de TI”, “colegas de negocios” o “impulsadores del cambio en el negocio”.

Esta es una diferencia considerable entre EEUU y el resto de las regiones en las en las que se ha hecho la encuesta. Esta diferencia se hace más perceptible en los mercados emergentes de Asia y Latinoamérica, donde los directores de TI de Latinoamérica y Asia se ven a sí mismos como colegas de negocios y socios. En el caso de los asiáticos se identifican más comúnmente como impulsores clave de los negocios.

Actuar como proveedores de servicios de TI

Cuando se trata de los problemas que mantienen desvelados a los directores de TI, el estudio esclarece la barrera evidente que evita que muchos directores de tecnologías de la información adopten un rol más estratégico que no es otra que la propia complejidad de su trabajo.

En general, los directores de tecnologías de la información identificaron 40 problemas como importantes, o muy importantes, para su rol como líder de TI en su organización. Aunque entienden las prioridades y saben cuáles son los problemas que tendrán el mayor impacto en los negocios, estos responsables se dan cuenta de que pierden demasiado tiempo actuando como simples proveedores de servicios de TI y haciendo todo lo posible para asegurar que la infraestructura continúe funcionando. Conforme la estrategia de negocios se vuelve cada vez más dependiente de la tecnología, aumenta la necesidad de que estos responsables se conviertan en socios de negocios e impulsadores del cambio.

Convertirse en un agente de cambio en los negocios

La mayoría de los directores de TI coincidieron en que el problema más importante al que se enfrentaban es el de hacer presupuestos para llevar a cabo innovaciones en su compañía. Sin embargo, la mayoría de ellos también admiten que es uno de los problemas en los que menos actúan.

Aunque la innovación es clave para el éxito del negocio, la limitación del presupuesto puede eliminarla por completo. Hay una oportunidad para que los directores de tecnologías de la información se vuelvan partidarios de la innovación al promover un enfoque más estratégico y bien fundamentado. Pueden respaldar el adoptar este tipo de enfoque dado que la innovación tecnológica es beneficial para el crecimiento continuo y el éxito de la organización. Desafortunadamente, el convertirse en este partidario, requiere tiempo y esfuerzo, algo con lo que no cuentan la mayoría de los directores de tecnologías de la información.

El informe ejecutivo, “Identificar los drenajes más grandes de los recursos de TI” incluye los aspectos comunes de la eficiencia operativa en los cuáles se gasta más recursos, de esta forma ayuda a reunir tiempo y los recursos necesarios para iniciativas estratégicas.

También parece haber una oportunidad para que los directores de tecnologías de la información adopten un rol más estratégico cuando se trata de las herramientas de redes sociales. Aunque los directores de tecnologías de la información explican que permitir una colaboración del empleado y el cliente con las herramientas de redes sociales no es lo más importante, sí están de acuerdo en que estas herramientas reducirán a la mitad el uso del correo electrónico tradicional para la colaboración interna entre empleados y para la colaboración con clientes en el 2018.

La seguridad también está entre las oportunidades para el director de TI. De los 40 problemas identificados como importantes por directores de tecnologías de la información, aquellos que actúan sobre los más importantes se enfocan en la seguridad. Por ejemplo al proteger los datos almacenados en los dispositivos móviles y asegurar la seguridad de la empresa. Este no es un aspecto nuevo para las corporaciones. La seguridad también es una de las preocupaciones más citadas por compañías reticentes a adoptar la nube. Aquellos directores de TI que pueden tratar adecuadamente los problemas de seguridad de los datos y eliminar las preocupaciones estarán mejor posicionados para adoptar nuevas herramientas y paradigmas, como la computación en nube y las iniciativas BYOD.

En definitiva, los resultados de este estudio subrayan una creciente oportunidad para que los directores de TI se vuelvan más estratégicos en sus roles y tengan un mayor impacto en el éxito de sus compañías.

 [tabs title1=»Metodología de la encuesta» text1=»Emerson Network Power encuestó a directores de sistemas de información y a los principales ejecutivos de TI de compañías en EE. UU., Latinoamérica, Europa y Asia. La muestra de 560 encuestados se balanceó por región, industria y tamaño de la compañía con la población de ejecutivos de TI en las compañías con 500 empleados o más.   » ]

 

 

 

 

Etiquetas: CIOEmerson Network Powerestudioperfil

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Panda Cloud Office Protection 7.1

Panda Cloud Office Protection 7.1

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar