La Infraestructura de Servicios Blockchain de España (ISBE) ha dado un paso importante en su desarrollo con la presentación de su Producto Mínimo Viable (MVP). Un proyecto enmarcado dentro del Programa de Redes Territoriales de Especialización Tecnológica del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, e impulsado por la Comunidad de Madrid y el consorcio Alastria, que se configura como una infraestructura blockchain nacional, alineada con la European Blockchain Services Infrastructure (EBSI), con un enfoque único basado en el cumplimiento normativo desde su diseño.
Compañías de todos los tamaños, administraciones públicas, centros tecnológicos y universidades encontrarán en ISBE una plataforma robusta para desarrollar nuevos servicios digitales, gracias a herramientas como contratos inteligentes y APIs que facilitarán su integración y uso. El objetivo es reducir los costes de desarrollo, simplificar la implementación y acelerar la transformación digital del ecosistema empresarial y público.
Además de fomentar la innovación, ISBE representa una apuesta estratégica por la soberanía digital, uno de los pilares de la transformación tecnológica europea. Se trata de la primera red blockchain nacional en Europa que garantiza por diseño el cumplimiento normativo integral y la operatividad completa, posicionando a España como país pionero en esta tecnología emergente.
A diferencia de otras redes, ISBE no es una única red sino un ecosistema compuesto por múltiples redes y servicios adaptados a diferentes casos de uso. Este enfoque modular permite cumplir con los requisitos regulatorios como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y el reglamento europeo eIDAS2, tanto en el plano técnico como en el de gobernanza, garantizando la validez legal de los procesos y la confianza digital de todos los actores implicados.
El MVP presentado incluye el despliegue de una infraestructura basada en el modelo Infrastructure as Code (IaC), que asegura su escalabilidad, así como un sistema avanzado de observabilidad con métricas, paneles visuales y gestión de alertas en tiempo real. También se han desplegado nodos validadores y regulares en distintas zonas de disponibilidad en la nube, aumentando la resiliencia del sistema.
Tal y como Miguel Ángel Domínguez, presidente de Alastria, señala: “Estamos construyendo una infraestructura digital de confianza que promoverá un tejido empresarial más competitivo y resiliente. Los diferentes casos de uso y funcionalidades de ISBE permitirán reforzar la soberanía digital de Europa, impulsar la competitividad de las empresas, mejorar los servicios públicos y generar riqueza y empleo tecnológico”.