martes, mayo 13, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Destacado

Bodegas Familiares Matarromera apuesta por Dynamics 365 Business Central para mejorar su negocio

Marilés de PedroPor: Marilés de Pedro
30 septiembre, 2024
Bodegas Matarromera - Director TIC - Tai Editorial - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Hay casos de uso que rompen con prejuicios e ideas establecidas en la relación entre la tecnología y el tradicional, y vital, sector primario. La alianza entre las Bodegas Familiares Matarromera y Microsoft es un eficiente ejemplo de cómo la tecnología ha contribuido a lograr mejores cosechas de negocio en un área con tanta tradición como la vitivinícola. La empresa castellana, que empezó a apostar por la tecnología como vía de mejora para su negocio en 2007, ha establecido un plan tecnológico de subida a la nube de Microsoft de la mano de TIPSA, partner de la multinacional especializado en este sector.

Equilibrio perfecto entre la tradición y la tecnología. Julio Pinto, CEO de Bodegas Familiares Matarromera, defiende el binomio en beneficio del negocio. “Aunque seguimos haciendo el vino o tratamos de hacerlo como los monjes en el siglo XII o XIII, nuestros procesos están tecnificados: todo se controla y se analiza. En nuestras bodegas hay tecnología por todas partes”.

Pinto recuerda que la tecnología no es el foco pero sí el habilitador. “Lo importante son los procesos, que son los mismos, pero cada vez más tecnológicos, más eficientes, más rápidos y más sencillos”. Una filosofía que comparte Carlos Moro, fundador de la empresa. “Para tener los mejores vinos necesitamos la mejor información”.

“Solo un buen sistema informático nos puede permitir hacer las cosas con el mimo y la atención que cada bodega, cada tipo de vino y cada cliente requiere”

Con el sello de calidad de la marca Matarromera, la empresa divide su estructura actual en torno a 11 bodegas que pertenecen a 7 Denominaciones de Origen (Ribera del Duero, Cigales, Rueda, Rioja, Ribeiro, Riax Baixas y Toro), además de la producción de un vino sin alcohol. Un proyecto familiar, con un tamaño mediano, que ha apostado siempre por la alta calidad, lo que le ha llevado a que su vino “estándar” sea el crianza que exige, al menos, 12 meses en barrica. “No queremos ser una bodega de volumen. Buscamos la excelencia y competir a nivel mundial; con una imagen de marca muy reconocida”. Con más de 1.250 hectáreas repartidas por España, la producción anual ronda las 900.000 botellas, 150.000 de ellas con sello de alta calidad, por encima del vino de crianza. Bajo una organización común, el objetivo es que cada una de las bodegas cuente con su propia marca. “Cada una está en un sitio distinto, con sus propios viñedos, con un enólogo y una viticultura independiente”, explicó el CEO.

Un sistema complejo que ha derivado en 16 marcas de vinos, distribuidos por más de 300 compañías, tanto nacionales como extranjeras. “Solo un buen sistema informático nos puede permitir hacer las cosas con el mimo y la atención que cada bodega, cada tipo de vino y cada cliente requiere”, explicó Carlos Moro.

La tecnología, en el camino del vino

Fundada en el año 1988, su apuesta por la tecnología y la innovación empezó en 2007 apostando por una infraestructura en local ubicada en su bodega más emblemática y primigenia ubicada en Valbuena de Duero. Un proyecto liderado por TIPSA, un integrador centrado en la gestión de este sector vitivinícola, con el que ya se unificó la gestión de las diferentes bodegas, lo que permitía obtener información actualizada en tiempo real de todas las áreas de gestión. Entre sus hitos vinculados con la innovación y la sostenibilidad, Matarromera fue la primera bodega en calcular la huella de carbono en una botella de vino en 2005. Años después la bodega Emina, ubicada en la Ribera del Duero, fue el primer proyecto integral de bodega sostenible.

Bodegas Matarromera - Director TIC - Tai Editorial - España

La evolución tecnológica y sus ambiciones de negocio han obligado a la empresa a dar un salto de calidad y apostar por la nube. La elección ha sido Microsoft. “Hemos migrado a la nube, con Dynamics 365 Business Central, lo que nos va a permitir disfrutar de una visión unificada de los datos para aprovecharlos en beneficio de nuestro negocio, con la ayuda de la inteligencia artificial”.

El crecimiento de los datos, generados todos estos años, ha sido exponencial, alcanzando todas las áreas de la empresa: la evaluación de cada parámetro de la producción a través de sensores IoT (Internet de las Cosas), la gestión de clientes, el departamento financiero o las áreas comerciales y de marketing. “La nube de Microsoft nos permite tener acceso desde cualquier parte del mundo y desde una tableta a nuestros sistemas”, señala Pinto.

Esta migración vuelve a estar liderada por TIPSA y su nueva versión de VinoTEC, su solución específica para el sector vitivinícola desarrollada sobre Dynamics 365 Business Central. Una migración que alcanzará a todas las aplicaciones del grupo bodeguero. “Tenemos ya integrado todo el Microsoft365 y el objetivo es migrar todo a Dynamics 365 Business Central”, explica Pinto.

“Hemos migrado a la nube, con Dynamics 365 Business Central, lo que nos va a permitir disfrutar de una visión unificada de los datos para aprovecharlos en beneficio de nuestro negocio»

Un proyecto, a largo plazo, que ha concluido su primera fase, y que alcanzará la integración de los sensores de campo. “Gracias a la integración con Power BI, todos los informes con los que trabajamos son dinámicos, con datos consolidados de varias aplicaciones”, continúa. Bodegas Familiares Matarromera disfruta de una gestión eficiente. “Hemos reducido los costes”, desvela. Y no solo desde el punto de vista de la infraestructura. “Se han acabado las migraciones. A partir de ahora se llevarán a cabo de forma automática en Business Central lo que supone una gran ventaja”. En el área de la seguridad, disfrutan de la protección de nivel empresarial que proporciona la nube de Microsoft, incluyendo protección contra los ciberataques, con una mejora en la ejecución de las copias de seguridad.

También se han mejorado las conexiones remotas (VPN) protegidas y ha habido un ahorro en el mantenimiento de licencias de software. La automatización de una buena parte de las tareas permite a la plantilla centrarse en labores de mucho más valor. “El mundo del vino está muy burocratizado y hemos conseguido automatizar el envío de mucha documentación, lo que ha supuesto enormes ventajas”. La empresa disfruta de una integración y una visibilidad de todos los procesos.

No olvida el concurso de la inteligencia artificial. “Ya estamos empezando a ver sus grandes ventajas. Todo el entorno de Microsoft cuenta ya con su Copilot: generación de informes, presentaciones en PowerPoint, creación de documentos, etc.”. Una inteligencia que, como recuerda, “genera unas sugerencias que, evidentemente, hay que corregir y matizar”.

Enfoque en la sostenibilidad y en la innovación

La sostenibilidad forma parte de la estrategia de la empresa. Además de contar con placas bifaciales que producen electricidad por ambas caras en sus construcciones, la empresa fue la primera en medir la huella de carbono. Dispone de la certificación SWfCP (Sustainable Wine and the For Climate Protection) desarrollada por la Federación Española del Vino, que define los criterios que debería cumplir una bodega sostenible. “Medimos la huella de carbono y la hídrica de todos nuestros procesos, lo que incluye, incluso, el transporte de nuestras botellas a su destino final”. Se trata, explica Pinto, de “un compromiso tan exigente que nos lleva a apostar por innovaciones radicales, porque si no, no podemos cumplir con él”.

La IA: presente y futuro

La apuesta por las soluciones cloud de Microsoft abre a la plantilla de la empresa la inteligencia artificial generativa de Copilot en cada paso de sus procesos. Andrés Sáenz, director de marketing y comunicación de TIPSA, recordó que “con Microsoft Cloud se redefine la manera de hacer las cosas”. La especialización de TIPSA en el área vitivinícola está soportada en sus despliegues tecnológicos en más de 350 bodegas.

Las ventajas que abre el uso de Copilot en la empresa alcanza a todos los departamentos: desde el cuidado de la experiencia de cliente y la identificación de oportunidades comerciales hasta la conciliación bancaria por parte del equipo de finanzas, dando soporte a un proceso crucial que asegura que los registros contables de la empresa coincidan con los extractos bancarios emitidos por la entidad financiera, e identificando discrepancias de un modo automatizado. “También es muy útil para la elaboración de materiales de marketing y el apoyo a la enología, a través de la creación de notas de cata tomando como referencia las características particulares de cada producto”, explicó.

Gracias al uso de la IA es posible disfrutar de un control integral de la gestión y producción, a través de un árbol de trazabilidad. Por ejemplo, tomando como inicio un producto terminado, es posible regresar a los orígenes (trabajos de campo, recogida, productos auxiliares, etc.) a través del proceso productivo, considerando operaciones de compra, venta, vendimia, elaboración, crianza, embotellado, etc.

 

Etiquetas: Bodegas MatarromeraCopilotDynamics 365 Business CentralIAMicrosoftsector vitivinícolaTipsa

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
“La implementación del 5G tiene el potencial de posicionar a España como un referente en la digitalización”

“La implementación del 5G tiene el potencial de posicionar a España como un referente en la digitalización”

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar