jueves, mayo 15, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

El Instituto Catalán de Investigaciones Química incorpora el WiFi 4G de Meru

Rosa MartínPor: Rosa Martín
9 julio, 2012
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El Instituto Catalán de Investigaciones Químicas (ICIQ) lleva a cabo proyectos básicos aplicados a las áreas de catálisis, química supramolecular y energías renovables. Desde sus creación en 2004, su principal objetivo ha sido el de aportar conocimiento y transferir resultados de investigación a la sociedad y, en paralelo, proponer soluciones a los problemas como sostenibilidad, el cuidado de la salud y el consumo de energía.
El ICIQ arrastraba un problema en sus conexiones inalámbricas, tanto a la intranet como a Internet, derivado del diseño arquitectónico de su edificio de tres plantas, en forma de U, donde se reparten sus instalaciones. La red WiFi existente no era capaz de llegar “en condiciones” a todos los lugares y los usuarios conectados sufrían constantes cortes o un acceso deficiente a la red, especialmente cuando trataban de realizar conversaciones de voz sobre IP. Esta insuficiencia era más grave cuando se trataba de dar conexión al personal itinerante del centro, muy numeroso ya que acoge a doctores procedentes de otras universidades dedicadas a la investigación.

Para resolver estos problemas y dar respuesta a las necesidades del centro, Telnet Sistemas, una empresa que centra su actividad en proveer soluciones de negocio basadas en tecnologías estándar de última generación, desarrolló un proyecto basado en el despliegue de una red WiFi basada en la tecnología exclusiva de Cuarta Generación de Meru Networks.
El WiFi de Cuarta Generación de Meru Networks, compatible con los diferentes sistemas WiFi, utiliza una arquitectura de celda única que permite el acceso simultáneo de cientos de usuarios, ampliando el radio de cobertura y el ancho de banda de los accesos y compatibilizando el acceso de usuarios invitados y la seguridad de la red corporativa.
La red WiFi desplegada por Telnet, que elimina los ángulos muertos del edificio, ha proporcionado cobertura de red y telefonía IP a los laboratorios, oficinas y todas las zonas comunes del Instituto. La nueva red WiFi 4G se ha estructurado en diferentes VLANS sobre sistemas Enterasys y el sistema de telefonía IP se basa en una central Hipath, todo ello integrado en el sistema WiFi de Meru.
La solución de Meru Networks se llevó a cabo en dos fases según las características que exigía la disposición del edificio. En la primera fase se sustituyeron los equipos WiFi existentes por otros WiFi de Cuarta Generación de Meru, sobre lsoq ue se desplegó también el sistema de telefonía IP. En esta fase, se testeó la fiabilidad y capacidad de los puntos de acceso de red para soportar las decenas de dispositivos. En la segunda fase, se desplegó el sistema en la otra mitad del edificio, para poder garantizar el cien por cien el servicio a los usuarios.
El problema de la disposición del edificio se solucionó con la implantación, en lugares estratégicos, de los puntos de acceso de Meru que pueden ofrecer una mayor cobertura con menos dispositivos y sin interferencias entre unos y otros.
La nueva red WiFI de Cuarta Generación proporciona cobertura de red y telefonía IP a los laboratorios, oficinas y zonas comunes del edificio ofreciendo el máximo ancho de banda, unos estándares de seguridad y calidad superiores a las redes por cable y que son capaces de soportar cientos de dispositivos de todo tipo, ya sean teléfonos móviles, portátiles o tablets.

Etiquetas: undefined

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia

Lucierna presenta la primera solución APM para aplicaciones nativas en el móvil

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar