sábado, mayo 24, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Seguridad

McAfee advierte de los últimos 12 timos, relacionados con la Navidad

Rosa MartínPor: Rosa Martín
17 noviembre, 2011
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Muchos usuarios navegarán por Internet estas navidades, harán compras a través de la red y utilizarán las redes sociales para buscar regalos, planear viajes y enviar postales de felicitación. Pero antes de ponerse a ello e introducir la contraseña, tanto si se hace desde un PC, un Mac o un dispositivo móvil, es necesario conocer los 12 timos de Navidad revelados por McAfee.
Los 12 timos de Navidad, según McAfee:
1) Malware en dispositivos móviles – Una encuesta realizada en octubre por la National Retail Federation (NRF), afirma que el 52.6% de los consumidores de EE.UU que tienen smartphones, los utilizarán en Navidad para buscar productos, canjear cupones descuento o realizar compras propias de la época. El malware destinado a los dispositivos móviles está aumentando, especialmente aquel que va dirigido a los smartphones con Android, que se ha incrementado un 76% en el segundo trimestre del año, respecto del primero, siendo la principal plataforma atacada.
Se ha encontrado un nuevo malware en los códigos QR, un código de barras digital que los usuarios pueden escanear con sus smartphones para conocer productos que quieren comprar o ampliar la información sobre ellos.
2) Aplicaciones sospechosas para dispositivos móviles – Se trata de aplicaciones para dispositivos móviles diseñadas para robar información de los smartphones o enviar mensajes de texto sin el consentimiento del usuario. Estas peligrosas aplicaciones suelen ser gratuitas y están enmascaradas tras aplicaciones divertidas, como juegos.
3) Promociones y concursos falsos en Facebook – ¿Quién no quiere ganar premios gratuitos o dinero para sus vacaciones? Desafortunadamente, los cibercriminales saben que son reclamos atractivos y han infectado Facebook con falsas promociones y concursos, cuyo objetivo es obtener información personal.
4) Scareware o software de antivirus falsos – Scareware es un antivirus falso que pretende hacer creer al usuario que su ordenador está en riesgo – o que ya ha sido infectado – por lo que deben descargar y pagar por un software que resulta ser falso. Esta es una de las amenazas más comunes y peligrosas en internet actualmente, con un millón de víctimas diarias. En octubre de 2010, McAfee ya informó de que el scareware representaba el 23% de los enlaces a internet peligrosos, y ha resurgido en los últimos meses.
5) Salvapantallas navideños – Impregnarse del espíritu navideño es una buena idea, pero con cautela. Una búsqueda reciente sobre un salvapantallas de Santa Claus que te promete “Volar con Santa en 3D” es malicioso. Los tonos navideños para teléfonos móviles y las postales electrónicas también pueden entrañar riesgo.
6) Malware destinado a Mac – Hasta ahora, los usuarios de Mac no creían ser objetivo de las amenazas de internet, ya que la mayoría estaban destinadas a los PCs. Pero con el aumento de popularidad de los productos de Apple, tanto para uso personal como profesional, los cibercriminales han diseñado una nueva ola de malware cuyo destino son los usuarios de Mac. Según los laboratorios McAfee Labs, a finales de 2010, había 5.000 piezas de malware dirigidas a Mac y está cifra está aumentado un 10% al mes.
7) Timos de phishing en Navidad – El Phishing trata de engañar a los consumidores, con falsos correos electrónicos y posts en redes sociales, para que revelen información o hagan acciones que normalmente no deberían hacer a través de la red. Los cibercriminales saben que mucha gente en Navidad está muy ocupada con tradiciones típicas de esta época y personalizan sus emails y mensajes con temas navideños con la esperanza de engañar a los remitentes y conseguir así que revelen su información personal.
8) Timos a través de cupones online – Se estima que el 63% de los compradores busca cupones online u ofertas cuando compran en internet, y un reciente estudio realizado por NFR muestra que los consumidores utilizan sus smartphones (17.3%) y tablets (21.5%) para canjear estos cupones. Pero ten cuidado porque los cibercriminales saben que haciendo una oferta irresistible con cupones en internet, pueden conseguir información personal.
9) El timo del comprador misterioso – Los compradores misteriosos son contratados para hacer compras en las tiendas, y posteriormente, informar del servicio al cliente. Los cibercriminales están utilizando este trabajo para convencer a la gente de que revele su información personal y bancaria. Se han dado casos de cibercriminales que envían mensajes de texto a las víctimas ofreciendo pagarles 50$ la hora por ser un comprador misterioso e incitándoles a llamar a un número concreto en el caso de que estén interesados. Una vez que la víctima realiza la llamada, se le pregunta por su información personal, incluyendo la tarjeta de crédito y los números de la cuenta bancaria.
10) Malware en correos electrónicos procedentes de hoteles – Muchos de nosotros viajamos en Navidad, así que no es de extrañar que los cibercriminales hayan diseñado timos relacionados con viajes con la esperanza de conseguir que pulsemos en estos emails peligrosos. En un reciente ejemplo, los cibercriminales enviaban correos electrónicos que parecían proceder de un hotel, reclamando que una “transacción falsa” había sido descubierta en la tarjeta de crédito del destinatario y debía rellenar un documento adjunto. Una vez que el destinatario abre el documento, se descarga malware en todo el dispositivo.
11) Timos relacionados con regalos estrella – Todos los años hay regalos estrella, como juguetes y gadgets que se venden muy rápido. Cuando un regalo es muy popular, no solo los vendedores suben el precio, sino que los cibercriminales anuncian estos regalos en sus sitios web y redes sociales aunque no los tengan. Así que podrías acabar pagando y dando los detalles de tu tarjeta de crédito por algo que es probable que no recibas nunca. Una vez que los cibercriminales tienen tu información bancaria, ya no hay vuelta atrás.
12) Lejos de los cibercriminales – Colgar información sobre tus vacaciones en tus redes sociales podría ser peligroso. Si estás conectado con gente que no conoces en Facebook o en otras redes sociales, los criminales podrían ver esta información y decidir cuál es el mejor momento para robarte. Es más, en una búsqueda rápida en internet es posible encontrar la dirección física.
¿Cómo podemos estar protegidos?
Los usuarios de internet pueden protegerse ellos mismos de los cibercriminales si siguen estos consejos, proporcionados por McAfee:
– Descarga aplicaciones para dispositivos móviles, solamente, desde tiendas oficiales, como iTunes y Android Market y lee las opiniones de los usuarios antes de descargarlas.
– Pon especial atención cuando revises y respondas a tus correos electrónicos
– Desconfía de aquellas ofertas que sean demasiado buenas para ser reales en redes sociales. Nunca reveles tu información personal solo por participar en una promoción.
– No aceptes solicitudes en redes sociales de gente que no conozcas en la vida real. No cuelgues fotos y comentarios de tus vacaciones en tus redes sociales hasta que no hayas vuelto.


DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia

Noviembre 2011

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar