miércoles, mayo 28, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura Comunicaciones y conectividad

Telefónica: de la nube híbrida al multicloud

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
2 marzo, 2017
Telefónica: de la nube híbrida al multicloud
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Living cloud es la propuesta de Telefónica a la hora de apoyar a los clientes en su transformación digital. Si hay algo por lo que se diferencian en este sentido es por su oferta en datacenters, sobre todo el de Alcalá de Henares, en Madrid, con certificación TIER  IV; la posibilidad de tener los datos en España; contar con comunicaciones integradas desde un primer momento y una mayor capacidad, frente a las cloud públicas, de adaptarlo y hacer proyectos a medida. Así lo destaca Marisa Urquía, directora de marketing empresas, ingeniería y outsourcing de Telefonica España en esta entrevista.

 Según Eurocloud, en España está casi todo por hacer en cuanto a cloud se refiere. ¿Está de acuerdo con esta afirmación?

Es cierto, aunque también lo es que ya se han dado muchos pasos importantes. No estamos tan verdes como pensamos en muchos aspectos relacionados con el cloud. Por poner un ejemplo, podemos decir que toda la parte de comunicaciones unificadas de las empresas la hemos llevado a la nube. Los analistas dicen que, próximamente, se venderán más comunicaciones unificadas en cloud que en on-premise. Nosotros este año ya hemos vendido más.

Las empresas están migrando y tienen que hacerlo.

[jwplayer player=»1″ mediaid=»17516″]

¿Cuáles serían las máximas prioridades en este sentido?

En la transformación digital la prioridad es la nube, porque no es un proyecto en sí mismo, pero cualquier proyecto que hagamos, tenemos que hacerlo en este formato. Que tenga la flexibilidad y accesibilidad que nos exige el mercado.

La prioridad de cualquier empresa es ir evolucionando al cloud lo que tiene en legacy. Por otro lado, cualquier nuevo proyecto que quiera emprender, había que hacerlo en formato cloud.

Según un informe realizado por BSA, España ocupa el puesto undécimo de entre las 24 principales economías de TI en el desarrollo de políticas de cloud. El problema, según el mismo, son las políticas proteccionistas que impiden el desarrollo de la innovación del cloud. ¿Cuáles son, en su opinión, los factores que no nos permiten estar más desarrollados en esta materia?

Una de las principales barreras que ha habido para su desarrollo ha sido el miedo a la seguridad, los temas regulatorios, la incertidumbre sobre dónde están los datos… Miedo que se va superando porque todos sabemos que tenemos que dar el paso. Los CIO y las partidas tecnológicas conocen la seguridad que esto proporciona, pero todavía a nivel de CEO, o de áreas de negocio, el miedo persiste.

En la mediana y pequeña empresa percibimos que sí quieren irse a la nube, pero necesitan ayuda para hacerlo porque no tienen grandes departamentos de TI que les ayuden. Por ello, cualquier solución que les ofrecemos de SaaS, la adoptan rápidamente, como las comunicaciones unificadas as a service.

visual living cloud_blancoTelefónica creó su área cloud hace diez años, con todos los tipos de nube existentes, en un momento en el que la nube todavía no estaba implantada entre las empresas españolas. ¿Cuál ha sido la evolución que la misma ha llevado a cabo a lo largo de estos años?

Desde el principio nos creímos lo de la convergencia de TI y las comunicaciones, y fuimos capaces de meternos en el negocio de datacenter. Construimos centros de datos y ahora tenemos uno de los mejores de Europa. Empezamos en el negocio del hosting y del housing, y de ahí pasamos de forma natural a las áreas de cloud. Comenzamos a dar servicio como infraestructura como servicio y, el año pasado, lanzamos nuestra plataforma como servicio.

En cuanto a la parte de software as a service la llevamos a cabo con partners y estrategias, porque este no es nuestro core.

¿Cuál es su estrategia para cada nicho empresarial?

Aunque vamos a todo tipo de empresas, tenemos una aproximación diferente. En la pequeña y mediana empresa damos soluciones cerradas, más paquetizadas, de software o de plataforma. Disponemos de un “fusión cloud” donde las comunicaciones unificadas ya las hemos llevado a la nube. Tenemos un porcentaje mayor de clientes en la pyme que tienen las comunicaciones unificadas en la nube que con soluciones on-premises. Ahí les damos también soluciones as a service.

En la parte de grandes clientes, la solución no es paquetizada. Tenemos unos bloques y trabajamos con ellos a medida, con grandes proyectos para que ellos encajen las piezas. Aquí también contamos con comunicaciones unificadas en la nube, soluciones cloud, el virtual datacenter, soluciones multicloud, soluciones de puesto de trabajo o el escritorio en la nube. Incluso tenemos herramientas de big data as a service. Cualquier solución que necesite una gran cuenta se la damos desde el cloud.

¿En ese ir hacia la pequeña y mediana empresa, les ha ayudado la compra de Acens?

Sí, fundamentalmente la parte de TI para este segmento es vía Acens.

Según Gartner estamos en la segunda era del cloud computing. ¿Está de acuerdo con esta afirmación?

Dependiendo de cuándo se empiece a contar, pero sí puede ser.

¿Qué papel va a jugarTelefónica en ella?

Aportamos todo nuestro conocimiento para la transformación digital. Ahora todas las empresas se tienen que transformar y esta transformación se hace con piezas tecnológicas. Nosotros, como operadores, estamos preparados para hablar y enseñar a los clientes nuestra propia transformación y guiarles, porque cada empresa tiene que decidir cómo se transforma, pero lo que es común es que todos usan soluciones cloud, soluciones de digital workplace, soluciones de big data y soluciones de redes privadas y comunicaciones. En Telefónica no solo las conocemos, sino que tenemos todas estas soluciones. Nos sentamos con los clientes y les ayudamos a que diseñen su propio proyecto de transformación digital, a usar la tecnología y a tener KPIs de cómo evolucionan, con el fin de que midan cómo están alcanzando los resultados.

¿Cuál es la asignatura pendiente del CIO en cuanto a cloud se refiere? ¿Cuentan con una estrategia clara a la hora de incorporar la tecnología cloud? ¿Cómo les ayuda Telefónica en este sentido?

En nuestro papel hacia el CIO intentamos ayudarle a que use la mejor tecnología en cada caso porque, en las grandes empresas, normalmente no hay una única tecnología para todo. Hay diferentes fabricantes y cada uno tiene unas ventajas e inconvenientes. Intentamos asesorarles. Por poner un ejemplo: ahora todas las empresas van en entornos multicloud. No tienes porqué quedarte en una nube pública, híbrida o privada. Intentamos ayudarle a gestionar esa complejidad. Una grande necesitará para unos proyectos una u otra, en función de sus necesidades.

Nosotros somos agnósticos al fabricante. Partners de los principales fabricantes y proveedores. En cada caso trabajamos en función de las necesidades del proyecto, porque es un entorno muy complejo que, además, evoluciona.

Les damos un servicio multicloud, les unificamos la facturación y el servicio y ellos deciden en cada momento qué nube les interesa más, en función del proyecto.

IaaS y PaaS están experimentando fuertes crecimientos: desde 2013 hasta 2020 IaaS crecerá un 32 % y PaaS un 33%. ¿Cómo se está viendo reflejado este crecimiento en los servicios que ofrece Telefónica, sobre todo en cuanto a IaaS se refiere, ya que junto con Amazon e IBM dominan este panorama?

Estamos creciendo de manera exponencial a nivel de grandes clientes en IaaS.

PaaS lo lanzamos el año pasado y ya tenemos clientes que lo están utilizando. La mayor parte de ellos lo están utilizando para servicios core. Siempre se hablaba del IaaS para entornos de desarrollo, de prueba, pero lo están usando para su negocio directamente.

¿Cómo resumiría su oferta IaaS y PaaS?

Nuestra principal característica es que tenemos una oferta multicloud, con varios “sabores”, en función de las necesidades: cloud híbrida y pública, mientras nos interconectamos con las nubes privadas de los clientes.

A nivel de PaaS también podemos dar plataformas de Oracle, big data as a service, trabajar con SAP HANA, Dynamics…Contamos con una amplia oferta.Alcala data telefónica Edif

Afirman que cuentan con infraestructuras diferenciales. ¿En qué sentido?

Marcamos la diferencia con el centro de datos de Alcalá, uno de los mejores de Europa. También contamos con las mejores redes de fibra. Disponemos de infraestructura internacional con CPDs en Miami, varios países de Latinoamérica… lo cual nos permite tener todo conectado con redes privadas muy seguras.

Dentro de su oferta IaaS cuentan con su solución virtual data center que ya dispone de nueva versión: la 3.0, especialmente indicada para clientes que necesiten hibridar sus clouds privadas. ¿Qué destacaría de la misma?

La flexibilidad, agilidad, la capacidad de automatización… se adapta a todo lo que quieren los clientes. Es muy potente.

En el apartado PaaS recientemente incorporado han incorporado la tecnología Oracle. ¿Qué les aporta Oracle en este sentido?

Intentamos trabajar con los líderes porque tienen una base instalada de clientes importante y hay que ayudarles a evolucionar a la nube. Si hacemos una solución en la nube para nuestros clientes es mucho más fácil para ellos. Se sienten tranquilos y confortables a la hora de evolucionar hacia ese tipo de productos.

En PaaS también contamos con partners como SAP HANA tenemos un acuerdo con Microsoft.

¿De qué tipo de seguridad disponen, teniendo en cuenta que el cloud está en el punto de mira de los ciberataques en 2017?

Tenemos servicios de seguridad física, seguridad lógica, hacking ético… todo tipo de servicios.

Intentamos que los clientes vean la seguridad desde dentro, porque muchas veces se hace un proyecto y luego contactas con el área de seguridad. Creemos que eso es un error. Intentamos por defecto que vaya embebido. Damos servicios de comunicaciones con la seguridad incorporada. A las pymes damos servicios de seguridad desde la nube.

¿Cómo debería ser una adecuada estrategia en materia cloud, por parte del CIO y con qué productos de Telefónica deberían contar?

El producto sería nuestro virtual datacenter porque es un producto frente al que gira todo.

En cuanto a la estrategia, tendrían que hacer un proyecto de transformación siguiendo todos los criterios de cloud, siendo ágiles y viendo que se van siguiendo los KPIs y contar con todas las tecnologías que puede haber. Si es algo que van a utilizar los usuarios finales, supervisar el entorno del usuario, revisar la conectividad y la seguridad… En definitiva, mirar el concepto del producto como tal. Todo ello teniendo en cuenta la agilidad que necesita un proyecto en la nube.

¿Dónde va a poner mayor foco Telefónica en este 2017?

Estos últimos años nos hemos enfocado en el desarrollo del cloud. En 2016 nos centramos más en la nube híbrida y en 2017 lo haremos en el multicloud.

INMA ELIZALDE

 

 

Etiquetas: cloudIaaSMarisa UrquíaPaaSTelefónica

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Destacado

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

27 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Interoperabilidad, uno de los objetivos de SDN

Interoperabilidad, uno de los objetivos de SDN

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar