sábado, mayo 24, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Estrategia IT

Falta de confianza en el pago móvil

RedacciónPor: Redacción
1 febrero, 2016
Falta de confianza en el pago móvil
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Con la aceptación de los pagos móviles y otras nuevas formas de pagos, que se espera que se dupliquen en los próximos dos años, un nuevo estudio mundial muestra la necesidad crítica de las organizaciones de mejorar sus prácticas en seguridad de datos de pagos. Esta información se basa en una encuesta reciente, realizada de forma independiente por el Ponemon Institute en nombre de Gemalto, a más de 3700 profesionales de seguridad de TI, en más de una docena de los principales sectores de la industria.

«Los resultados de esta investigación independiente, deben ser una alerta para los líderes empresariales«, aconseja Jean-Francois Schreiber, vicepresidente sénior de servicios de software, datos e identidad de Gemalto.

Resultados clave

Credit Card Online Indicates World Wide Web And BankingSegún el estudio independiente sobre Seguridad de Datos de Pagos, más de la mitad (54 %) de los encuestados expresaron que sus compañías se vieron afectadas, en promedio cuatro veces en los últimos dos años, por filtraciones de datos de seguridad o de datos de pagos.

Esto no sorprende si se tiene en cuenta las inversiones, las prácticas y los procedimientos de seguridad mencionados por los encuestados:

  • El 55 % expresó que no sabía dónde se almacenaban o ubicaban sus datos de pago.
  • La responsabilidad de la seguridad de los datos de pago no está centralizada; el 28 % de los encuestados manifiesta que la responsabilidad es del CIO, el 26 % dice que corresponde a la unidad de negocios, el 19 % indica que es responsabilidad del Departamento de Compliance, el 15 % se la adjudica al CISO (Chief Information Security Officer) y el 14 % a otros departamentos.
  • El 54 % expresó que la seguridad de los datos de pagos no se encuentra dentro de las cinco prioridades principales de seguridad de sus compañías y solo un tercio (31 %) siente que sus compañías asignan los recursos suficientes para proteger los datos de pagos.
  • El 59 % expresó que su compañía permite el acceso de terceros a los datos de pagos y solo el 34 % utiliza autenticación multifactor para un acceso seguro.
  • Menos de la mitad de los encuestados (44 %) expresó que sus compañías utilizan cifrado integral para proteger los datos de pagos desde el punto de ventas hasta el momento en que se almacenan o envían a la institución financiera.
  • El 74 % expresó que sus compañías no cumplen con el PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard), o lo cumplen parcialmente.

«En vista de los datos revelados, respecto de los métodos de pago y de seguridad de datos tradicionales, las compañías relacionadas con los datos de pagos deben comprender que el cumplimento no es suficiente y deben replantear sus prácticas de seguridad, especialmente porque un tercio de los encuestados expresaron que el cumplimiento con el PCI DSS, no es suficiente para garantizar la seguridad e integridad de los datos de pagos. Las consecuencias financieras de la filtración de datos y los daños a la reputación corporativa y a las relaciones con los clientes conllevarán a un riesgo potencial aún mayor a medida que se incrementa la adopción de métodos de pago más nuevos», explica Schreiber.

https://youtu.be/l4nM5Ir5vEs

Aumento de nuevos medios de pago y de las preocupaciones de seguridad

Según el estudio, la aceptación de los nuevos medios de pago, como el móvil, sin contacto y monederos electrónicos, se duplicarán en los próximos dos años. Si bien los encuestados aseguran que los pagos móviles representan apenas el 9 % de la totalidad de los pagos hoy en día, en dos años esperan que este índice aumente al 18 %. Teniendo en cuenta los problemas que los profesionales de TI de las compañías enfrentan para garantizar los datos de pagos aceptados en la actualidad, a través de medios tradicionales, es probable que las compañías deban afrontar aún más dificultades para garantizar nuevos medios de pago. De hecho, el estudio demostró que casi las tres cuartas partes (72 %) de los encuestados, consideran que estos nuevos métodos de pago ponen en riesgo a los datos de pagos y el 54 % no considera, o se siente inseguro, acerca de si los protocolos de seguridad existentes en sus organizaciones son compatibles con estas plataformas.

«De cara al futuro, a medida que las compañías aceptan nuevos medios de pago, su propia confianza respecto de la capacidad de proteger los datos no es sólida. La mayoría de los encuestados sentía que la protección de los datos de pago no era una prioridad principal en sus compañías y que los recursos, las tecnologías y el personal eran insuficientes. A pesar de la tendencia a implementar nuevos medios de pago, aquellos que se encuentran en las «trincheras de seguridad de TI» no sienten que sus organizaciones estén preparadas. Es realmente crítico que las compañías busquen e inviertan en soluciones para cerrar estas brechas en la protección de datos, de manera expeditiva», concluyó Schreiber.

[box type=»info» align=»» class=»» width=»»]

Acerca de la encuesta

La encuesta la llevó a cabo el Ponemon Institute en nombre de Gemalto y se encuestó a 3773 profesionales de seguridad de TI en los Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Bélgica, Países Bajos, Japón, India, Federación Rusa, Medio Oriente y Sudáfrica. Las industrias representadas incluyen las siguientes: comunicaciones, entretenimiento y medios, servicios financieros, gobierno, atención de la salud, hotelería, servicios de TI, retailers, tecnología, trasporte y servicios públicos. Todos los encuestados están familiarizados y participan en el enfoque de sus compañías para asegurar los datos de pagos. La mayoría de los encuestados participa en el establecimiento de prioridades y en la selección de proveedores y contratistas en el ecosistema de pagos de sus compañías.[/box]

[button color=»blue» size=»medium» link=»http://» icon=»http://data-protection.safenet-inc.com/files/2016/01/global-study-payment-data-security-report.pdf?utm_source=dynamic&utm_medium=press-release&utm_campaign=payment-data-security» target=»true»]Descarga el estudio completo[/button]

Etiquetas: datos de pagoestudioGemaltopago móvil

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
El aumento de dispositivos conectados impulsa el conocimiento sobre el cliente

El aumento de dispositivos conectados impulsa el conocimiento sobre el cliente

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar