• Ir a directorTIC.es
jueves, mayo 8, 2025
ExclusiveNetworks
  • Inicio
  • Artículos
  • Documentos
  • Contenido Prémium
  • Casos de éxito
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Artículos
  • Documentos
  • Contenido Prémium
  • Casos de éxito
Sin resultados
Ver todos los resultados
ExclusiveNetworks
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acelerando la transformación digital con SASE

Acelerando la transformación digital con SASE
Share on FacebookShare on Twitter

La digitalización y la evolución hacia entornos más hiperconectados está poniendo a prueba la capacidad de respuesta de las organizaciones, que tienen que llegar allí donde sus clientes les necesitan. Sin embargo, en muchos casos, los enfoques y tecnologías de red existentes no proporcionan los niveles de seguridad y de control de acceso requeridos. Estas organizaciones digitales exigen un acceso inmediato e ininterrumpido para sus usuarios, independientemente de su ubicación.

Con un aumento de los usuarios remotos y de los servicios en la nube y aplicaciones de software como servicio (SaaS), las redes heredadas y las viejas formas de pensar y afrontar la seguridad ya no sirven para satisfacer las demandas actuales, tampoco para proteger y controlar un perímetro que se ha desdibujado y que ha dejado de existir como tal.

Por eso, en lugar de centrar la arquitectura de seguridad de la red en el mantenimiento de un perímetro de centro de datos protegido mediante una colección de dispositivos de seguridad, la convergencia de las redes y la seguridad de la red en la nube permite transformar el perímetro en un conjunto de capacidades basadas en la nube que pueden desplegarse dónde y cuándo se necesiten.

Es el momento de que las TI brillen.

Todo empieza con SASE

SASE o Secure Access Service Edge, término acuñado por Gartner en 2019, describe la convergencia de las redes de área amplia, o WAN, y de los servicios de seguridad de red como CASB, FWaaS y Zero Trust, en un único modelo de servicio en la nube.

Según Gartner, «las capacidades SASE se prestan como un servicio basado en la identidad de la entidad, el contexto en tiempo real, las políticas de seguridad/cumplimiento de la empresa y la evaluación continua del riesgo/confianza a lo largo de las sesiones. Las identidades de las entidades pueden asociarse a personas, grupos de personas (sucursales), dispositivos, aplicaciones, servicios, sistemas IoT o ubicaciones edge computing».

Por tanto, una arquitectura SASE identifica usuarios y dispositivos, aplica seguridad basada en políticas y ofrece acceso seguro a la aplicación o los datos apropiados. Este enfoque permite a las organizaciones aplicar un acceso seguro sin importar dónde se encuentren sus usuarios, aplicaciones o dispositivos.

Principales ventajas

Un modelo de seguridad SASE puede ayudar a las organizaciones de varias maneras, al proporcionar:

  • Flexibilidad: Con una infraestructura basada en la nube, se pueden implementar y ofrecer servicios de seguridad como prevención de amenazas, filtrado web, sandboxing, seguridad DNS, prevención de robo de credenciales, prevención de pérdida de datos y políticas de firewall de próxima generación.
  • Ahorro de costes: En lugar de adquirir y gestionar varios productos puntuales, la utilización de una única plataforma reducirá drásticamente sus costes y recursos de TI.
  • Menor complejidad: Al simplificar la infraestructura de TI minimizando el número de productos de seguridad que los equipos de TI tienen que gestionar, actualizar y mantener, se consolida la pila de seguridad en un modelo de servicio de seguridad de red basado en la nube.
  • Mayor rendimiento: A través de una infraestructura en la nube es posible conectarse fácilmente a cualquier lugar donde se encuentren los recursos. El acceso a las aplicaciones, Internet y los datos corporativos está disponible en todo el mundo.
  • Confianza cero: Un enfoque de Confianza Cero en la nube elimina las suposiciones de confianza cuando se conectan usuarios, dispositivos y aplicaciones. Una solución SASE proporcionará una protección de sesión completa, independientemente de si un usuario está dentro o fuera de la red corporativa.
  • Prevención de amenazas: Con la inspección completa de contenidos integrada en una solución SASE, las empresas se beneficiarán de más seguridad y visibilidad en su red.
  • Protección de datos: La implementación de políticas de protección de datos dentro de un marco SASE ayuda a evitar el acceso no autorizado y el abuso de datos confidenciales.

Palo Alto Networks Prisma SASE

En Palo Alto Networks creemos que SASE debe converger las mejores capacidades de seguridad y SD-WAN en la nube para ofrecer experiencias de usuario excepcionales a la vez que se reduce el riesgo de seguridad.

Prisma SASE es la solución SASE más completa de la industria, convergiendo seguridad, SD-WAN y Gestión Autónoma de Experiencia Digital en un único servicio en la nube. Solo Prisma SASE proporciona de forma única:

  • Convergencia sin Compromiso: La mejor seguridad de su clase y SD-WAN, integradas de forma nativa sin compromisos.
  • Seguridad completa, la mejor en su clase: Asegura consistentemente todas las aplicaciones utilizadas por su fuerza de trabajo híbrida, independientemente de su ubicación.
  • Experiencia de usuario excepcional: Con gestión autónoma de la experiencia digital integrada, respaldada por acuerdos de nivel de servicio líderes del sector.

Además, Palo Alto es el único proveedor reconocido por Gartner® como líder tanto en SSE, Magic Quadrant™ 2023 para SSE, como en SD-WAN, Magic Quadrant™ 2022 para SD-WAN.

Todo esto, en conjunto, pone de relieve el compromiso de la compañía para ofrecer las mejores soluciones de ciberseguridad de su clase que ayuden a las organizaciones a mantenerse seguras y ágiles en esta era híbrida.

Palo Alto lidera el cambio hacia un nuevo enfoque en seguridad de red.

ARTICULOS RELACIONADOS

La robotización industrial ante el desafío de la ciberseguridad
Artículos

La robotización industrial ante el desafío de la ciberseguridad

El crecimiento de la robótica industrial es visible en diferentes sectores y, por las ventajas que aporta, seguirá ampliándose, llegando...

Leer másDetails
Detección y respuesta ampliadas con Cortex XDR de Palo Alto Networks
Artículos

Detección y respuesta ampliadas con Cortex XDR de Palo Alto Networks

Los responsables de seguridad tienen que lidiar con una cantidad de amenazas abrumadora, desde el ransomware y el ciberespionaje, ataques...

Leer másDetails

DOCUMENTOS

Prisma SASE o cómo transformar la red y la seguridad de las organizaciones
Destacado

Prisma SASE o cómo transformar la red y la seguridad de las organizaciones

¿Cómo puede un CIO mejorar el rendimiento de la red? Con Prisma SASE
Destacado

¿Cómo puede un CIO mejorar el rendimiento de la red? Con Prisma SASE

CONTENIDO PRÉMIUM

Palo Alto Networks aporta una aproximación única a los dispositivos IoT con su plataforma Prisma SASE
Contenido Prémium

Palo Alto Networks aporta una aproximación única a los dispositivos IoT con su plataforma Prisma SASE

Palo Alto Networks o cómo marcar la hoja de ruta hacia el modelo SASE de las organizaciones
Contenido Prémium

Palo Alto Networks o cómo marcar la hoja de ruta hacia el modelo SASE de las organizaciones

CASOS DE ÉXITO

¿Cómo reducir interrupciones operativas con Prisma SD-WAN?
Caso de éxito

¿Cómo reducir interrupciones operativas con Prisma SD-WAN?

Cómo mejorar la escalabilidad de la red con Prisma SD-WAN
Caso de éxito

Cómo mejorar la escalabilidad de la red con Prisma SD-WAN

Prisma Access, máxima seguridad para organizaciones que llevan a cabo un gran número de fusiones
Caso de éxito

Prisma Access, máxima seguridad para organizaciones que llevan a cabo un gran número de fusiones

¿Cómo aportar seguridad a un negocio antes de que sufra un incidente?
Caso de éxito

¿Cómo aportar seguridad a un negocio antes de que sufra un incidente?

ExclusiveNetworks

© 2020 directorTIC.es

 

  • Inicio
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Anunciese en directorTIC.es

Síguenos en las redes sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Artículos
  • Documentos
  • Contenido Prémium
  • Casos de éxito

© 2020 directorTIC.es