• Ir a DirectorTIC
VMWare
  • Aplicaciones
  • Multicloud
  • Espacio de trabajo digital
  • Seguridad
  • Virtual Cloud Network
  • Arrow
  • Tech Data
No Result
View All Result
  • Aplicaciones
  • Multicloud
  • Espacio de trabajo digital
  • Seguridad
  • Virtual Cloud Network
  • Arrow
  • Tech Data
No Result
View All Result
VMWare
No Result
View All Result

DRaaS: última línea de defensa ante una vulneración de seguridad

DRaaS: última línea de defensa ante una vulneración de seguridad
Share on FacebookShare on Twitter

Los datos siguen siendo uno de los grandes activos para las organizaciones. Datos que crecen exponencialmente y que obligan a llevar a cabo nuevas estrategias para asegurar su privacidad. Las organizaciones necesitan tener una visión completa, a tiempo real, de los mismos para tomar mejores decisiones, dotando al denominado “petróleo del siglo XXI” de la mayor seguridad contra ataques que vulneren su privacidad. Y más teniendo en cuenta conclusiones como la llevada a cabo por el estudio de Deloitte “El estado actual de la ciberseguridad en España. Postpandemia: un camino inexplorado”, en el que se demuestra que prácticamente la totalidad de las empresas españolas (94 %) sufrió un accidente grave de ciberseguridad el año pasado. El informe señala que con la pandemia las empresas se vieron forzadas a buscar soluciones, aunque no todas pudieron planificar su estrategia de ciberseguridad. Esto conlleva problemas como la vulneración de los datos confidenciales y el coste que esto representa, tanto a nivel económico como reputacional.

Contar con soluciones de recuperación ante desastres como servicio (DRaaS) pueden ayudar a evitarlo. Según VMware, en una encuesta de analistas el 76 % de los encuestados en el año 2020 que había informado de un incidente durante los dos últimos años, necesitó un plan de recuperación ante desastres.

Descubra en este whitepaper cómo una solución DRaaS puede ayudar a su compañía en función de sus necesidades, minimizando el tiempo de inactividad y la pérdida de datos, eliminando un gran número de problemas.

Los datos siguen siendo uno de los grandes activos para las organizaciones. Datos que crecen exponencialmente y que obligan a llevar a cabo nuevas estrategias para asegurar su privacidad. Las organizaciones necesitan tener una visión completa, a tiempo real, de los mismos para tomar mejores decisiones, dotando al denominado “petróleo del siglo XXI” de la mayor seguridad contra ataques que vulneren su privacidad. Y más teniendo en cuenta conclusiones como la llevada a cabo por el estudio de Deloitte “El estado actual de la ciberseguridad en España. Postpandemia: un camino inexplorado”, en el que se demuestra que prácticamente la totalidad de las empresas españolas (94 %) sufrió un accidente grave de ciberseguridad el año pasado. El informe señala que con la pandemia las empresas se vieron forzadas a buscar soluciones, aunque no todas pudieron planificar su estrategia de ciberseguridad. Esto conlleva problemas como la vulneración de los datos confidenciales y el coste que esto representa, tanto a nivel económico como reputacional.

Contar con soluciones de recuperación ante desastres como servicio (DRaaS) pueden ayudar a evitarlo. Según VMware, en una encuesta de analistas el 76 % de los encuestados en el año 2020 que había informado de un incidente durante los dos últimos años, necesitó un plan de recuperación ante desastres.

Descubra en este whitepaper cómo una solución DRaaS puede ayudar a su compañía en función de sus necesidades, minimizando el tiempo de inactividad y la pérdida de datos, eliminando un gran número de problemas.



  • Al descargar este contenido acepta que T.a.i. Editorial S.A., VMWARE SPAIN, S.L., TECH DATA ESPAÑA, S.L.U., ARROW ENTERPRISE COMPUTING SOLUTIONS S.A.U. y Omnitel Comunicaciones S.L., y sus afiliados (en conjunto, ”Grupo Omnitel”) puedan utilizar sus datos para contactar con usted vía email o cualquier otro método, con información de sus productos, servicios y eventos. Recuerde que puede darse de baja de estas comunicaciones en cualquier momento. Para obtener información sobre cómo darse de baja en TAI, así como nuestras prácticas de privacidad y el compromiso de proteger su privacidad, consulte nuestra Política de privacidad.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Previous Post

Recuperación ante desastres con VMware

Next Post

Workspace ONE de VMware aporta flexibilidad

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Anunciese en directorTIC.es

© 2022 DirectorTIC.es

No Result
View All Result
  • Aplicaciones
  • Multicloud
  • Espacio de trabajo digital
  • Seguridad
  • Virtual Cloud Network
  • Arrow
  • Tech Data

© 2022 DirectorTIC.es